|
|
PROGRAMA CURSO |
HA-2066 Teoria Archivística |
| |
Ciclo lectivo: II semestre de 2011
Curso Bimodal (Teórico-Práctico )
Créditos: 3.
Grupo: 002
Horas clase: 3; Horas extra clase: 9
Horario: V 17 a 19 horas. Aula 202 CS
Profesora: Marta Eugenia Rojas Mora
Pagina electrónica de la Profesora para el curso: http://www.concla.net
Correos electrónicos:
Actividades
Académicas: Correo del Curso Virtual: curso@concla.net
Atención estudiantes directa: M de las 17 a las 19 horas, cubículo
614 (Previa cita)
|
| |
|
| |
JUSTIFICACIÓN |
| Este curso forma parte del primer nivel del plan de estudios del Bachillerato en Archivística y se imparte en el segundo ciclo lectivo. |
DESCRIPCIÓN |
| Con este curso se
busca hacer un repaso de las principales prácticas archivísticas
y fundamentos
teóricos a través del tiempo, en la evolución de los Archivos y de la Archivística. También conocer sobre la formación
de los archivistas como profesionales. |
| |
OBJETIVOS: |
| - OBJETIVO GENERAL |
Lograr que el estudiante
conozca la historia de los archivos y la evolución que ha experimentado
la Archivística mediante el análisis de sus raíces y
sus principales fundamentos teóricos; así como del papel del
archivista como profesionall. |
| - OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
- Conocer el papel que han jugado los archivos en la transformación de las sociedades.
- Brindar al estudiante los elementos necesarios para el conocimiento científico de la Archivística como disciplina científica.
- Analizar los principios básicos de la Archivística.
- Estudiar el papel del archivista como profesional.
|
|
| |
UNIDADES PROGRAMATICAS |
MODULO
INTRODUCTORIO: Introducción General al curso, metodología,
evaluación y el contenido de sus unidades programáticas |
| |
|
| |
UNIDAD I: LOS ARCHIVOS |
- Introducción al tema.
- Historia de los archivos desde la antigüedad hasta la Actualidad.
- Modelo de sistemas de archivos
|
| |
|
| |
UNIDAD II: LA ARCHVÍSTICA |
- Evolución histórica de la Archivística
- Desarrollo de las distintas prácticas archivísticas
- Evolución de los distintos soportes del documento.
- Principales fundamentos teóricos: el principio de procedencia, la valoración y el ciclo vital de los documentos.
|
|
| |
UNIDAD III: EL DESARROLLO DE LA ARCHIVÍSTICA Y LOS ARCHIVOS EN COSTA RICA |
| |
- Instituciones productoras de documentos en España y América.
- Desarrollo y evolución de los archivos costarricenses.
- Los archivos privados, particulares y eclesiástico en el ámbito nacional.
- Evolución de la Archivística en Costa Rica
|
| |
|
| |
UNIDAD IV: LA FORMACIÓN DE LOS ARCHIVÍSTAS |
| |
- Distintas tendencias en la formación delos archivistas.
- La ética en el desempeño profesional del archivista.
- El archivista y el desarrollo social.
|
| |
|
| |
METODOLOGÍA
El
curso tiene un carácter bimodal, y se desarrollará a través
de unidades temáticas mediante exposiciones magistrales y autoaprendizaje,
trabajos en clase, comprobación y análisis, reportes de lecturas,
investigación de campo e Internet, exposiciones y discusiones en clase.
Para obtener los créditos es necesario realizar las actividades
asignadas, cumplir con los trabajos solicitados en cada unidad y realizar
trabajos sobre aspectos relevantes contenidos en el programa.
En el curso se utilizarán métodos activos en la enseñanza-aprendizaje
bimodal en donde se prioriza lo siguiente:
- Curso interactivo
- Aula
- Reflexiones
- Análisis de estudios de casos
- Intercambio de experiencias
- Planteo de situaciones reales o simuladas
- Coloquios integradores
Y mediante el uso de recursos auxiliares, tales como:
- Ordenador portátil, uso de proyector multimedia, pizarra y páginas
electrónicas como medios auxiliares.
- Utilización del ordenador en búsqueda,
acceso y transferencia de
información en línea.
|
| |
EVALUACIÓN |
El rendimiento académico de los estudiantes será calificado de la siguiente manera: |
| Comprobación de lecturas |
25
% |
| Reporte analítico de lecturas |
25 % |
| Trabajo de investigación (10% presentación visual y 20 % trabajo escrito)
|
30 % |
| Examen Final |
20% |
|
|
Total |
100% |
|